La selectividad es una prueba escrita que realizan los estudiantes en España que quieren cursar estudios universitarios superiores.
Practicar con exámenes de otros años es una de las mejores formas para lograr aprobar la selectividad y conseguir una buena nota. Los coordinadores de la EBAU suelen coger los problemas y ejercicios de otros años y modificar algún dato, o formular la misma pregunta utilizando palabras diferentes.
En esta web, dispones de un amplio repertorio de exámenes de selectividad de otros años corregidos. Esto es extremadamente útil para conocer los criterios de corrección de cada materia, ir confiado al examen y tener una idea general de lo que te pueden preguntar.
Exámenes resueltos Selectividad EBAU Murcia
- Matemáticas II
- Matemáticas CCSS
- Inglés
- Química
- Física
- Historia de España
- Francés
- Griego
- Latín
- Economía de la Empresa
- Lengua y Literatura
- Biología
- Historia del Arte
- Historia de la Filosofía
- Cultura Audiovisual
- Dibujo Técnico
Fase obligatoria
Esta fase es obligatoria para todos los alumnos que se presentan a la selectividad y consta de cinco exámenes en las comunidades autónomas con lengua cooficial (Cataluña, Galicia, Islas Baleares, País Vasco y Valencia), y cuatro exámenes en el resto de las comunidades autónomas de España.
Asignaturas de la fase obligatoria de selectividad Murcia
- Lengua española y literatura: el examen de lengua española y literatura está organizado en tres bloques. El primer bloque es de comunicación escrita, y pedirán al alumno redactar un resumen y una opinión personal de un texto. El segundo bloque trata sobre conocimiento de la lengua, y plantearán preguntas de léxico, morfología y sintáxis. Finalmente, en el tercer bloque se pedirá desarrollar y explicar un tema de la literatura española.
- Lengua extranjera: lo más popular en selectividad suele ser elegir el inglés como segundo idioma, y aunque son opciones menos frecuentes, también existe la posibilidad de hacer el examen de francés, alemán, italiano o portugués.
- Historia de España: en este examen deberás preparar entre 9 y 18 temas, dependiendo de la comunidad autónoma. Antiguamente, se podía elegir entre Filosofía e Historia de España, pero en 2017 quitaron esta posibilidad con la nueva reforma educativa.
- Asignatura troncal: en la gran mayoría de casos, se escoge la asignatura troncal correspondiente a la modalidad de bachillerato cursada. Las diferentes opciones son:
- Matemáticas II: para los alumnos que hayan cursado un bachillerato científico.
- Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales: si se ha cursado el bachillerato de Ciencias Sociales.
- Latín II: indicada para aquellos los alumnos que hayan cursado el itinerario de Humanidades.
- Fundamentos del Arte II: especialmente recomendada para los alumnos que hayan cursado el bachillerato artístico.
Fase voluntaria
En esta fase se puede conseguir una puntación máxima de 4 puntos. Las asignaturas para elegir en la fase específica dependerán del bachillerato cursado. Algunas optativas de segundo de Bachillerato, no tienen examen de selectividad como es el caso de tecnología industrial o TIC II. Es importante escoger asignaturas en función de la carrera que se quiere acceder, ya que, según la carrera y la universidad, el examen puede ponderar más o menos. En esta tabla, puedes ver la ponderación de cada optativa según la carrera y comunidad autónoma. Estos 4 puntos que se pueden conseguir, son de gran importancia, pues hoy en día son casi imprescindibles para poder acceder a la mayoría de carreras universitarias. La validez de estas notas caducan a los 2 años.
La fase voluntaria también la pueden realizar alumnos de grados superiores que quieran mejorar su nota de acceso a la universidad.
Asignaturas de la fase voluntaria de selectividad Murcia
Asignaturas de artes de la fase voluntaria de la Ebau de Murcia
- Artes Escénicas
- Cultura Audiovisual II (CUA)
- Diseño artístico
Asignaturas de ciencias de la fase voluntaria de la Ebau de Murcia
- Biología
- Dibujo Técnico II
- Física
- Geología
- Química
Asignaturas de ciencias sociales y humanidades de la fase voluntaria de la Ebau de Murcia
- Economía de la Empresa
- Fundamentos de la Empresa
- Geografía
- Griego II
- Historia del Arte
Cada uno de los exámenes de la fase obligatoria se califica de 0 a 10, con dos cifras decimales. La calificación total de la fase obligatoria, será la media aritmética entre todos los exámenes realizados y se cogerán tres cifras decimales.
No es necesario aprobar todos los exámenes de la fase obligatoria para aprobar la selectividad, basta con tener una media igual o superior a 4 para superar esta fase. La puntuación obtenida en la fase obligatoria cuenta un 40% del total de la nota de selectividad, y se acumula para siempre. El otro 60% restante corresponde a bachillerato, y finalmente, los 4 puntos restantes se consiguen en la fase voluntaria.
Reclamaciones y dobles correcciones
Una vez que las notas son publicadas, si el alumno no está conforme con los resultados obtenidos, dispone de un plazo de tres días hábiles para solicitar una reclamación o una doble corrección.
- Reclamación: En la reclamación, otro profesor diferente al primer corrector, comprueba que se ha calificado correctamente el examen y que todos los ejercicios están puntuados. En una reclamación la nota nunca puede bajar.
- Doble corrección: En la doble corrección, se llevará a cabo una segunda corrección por otro profesor. En el caso de que la nueva nota supere por más de dos puntos a la primera, un tercer profesor llevará a cabo una nueva corrección. La nota final es la media entre las dos o tres calificaciones obtenidas. En una doble corrección la nota del examen puede bajar.
Características y calificaciones Ebau Murcia
Cada año, se celebran en todas las comunidades autónomas de España dos convocatorias de selectividad. Los candidatos se pueden presentar a ambas convocatorias para intentar mejorar la nota de la fase general, de la fase específica o de ambas.